lunes, noviembre 06, 2006

Módulo de Fidelización de Clientes en el SIGE

Permite realizar campañas de promoción donde los clientes acumulan puntos con sus compras, y los canjean por premios.Los puntos ganados pueden variar por producto o familia, y también por cliente.Soporta además el sorteo de premios, con emisión de cupones en función de los puntos acumulados.El modulo es full Web, tanto para la administración del sistema por parte de la empresa (configuración, análisis de datos, etc.), como para el acceso por los clientes.
Los clientes tienen acceso a sus cuentas por Internet, disponiendo de la siguiente información:
  • sus saldos
  • los puntos ganados
  • los premios ya canjeados
  • los premios a los que ya puede acceder con sus puntos
  • los próximos premios a los que podrá acceder, y cuantos puntos le faltan para lograrlo
  • Una calculadora que le permite saber cuantos puntos ganaría con una compra dada

Módulo para ventas por Internet en el SIGE

El pasado 1 de agosto Feli puso en funcionamiento el Web de ventas del SIGE para sus clientes. El sistema pone a disposición de los clientes, por Internet, funcionalidades tales como:

  • consulta de su estado de cuenta
  • consulta de su lista de precios
  • carrito de compras
  • solicitar entrega de mercadería, de los contratos activos que disponga el cliente

El sistema funciona en línea, permitiendo acceder en el momento a la disponibilidad en stock, mientras que los pedidos entran inmediatamente al ciclo de control de crédito, facturación y entrega del SIGE. El sistema esta generado en java, y permite distintas alternativas de arquitectura. Mientras Feli, para desligarse de la administración de la infraestructura, ha optado por hostear el Web en EasyMail (http://www.easymail.com.uy/) desde donde se accede a los datos por una VPN sobre Internet:





Sammel lo ha implantado en sus propios servidores siguiendo una arquitectura en capas:

miércoles, noviembre 01, 2006

Nuevo Procedimiento en Aduanas, Mesa Entrada Virtual

A partir del lunes 9 de Octubre de 2006 comenzó a regir en la Administración de Aduanas de Montevideo una nueva operativa para las operaciones de Importación, Exportación y Tránsito, resaltando el manejo de solicitud de canal mediante mensaje XML enviado por los Despachantes de Aduana al sistema LUCIA.

Otro punto importante es el escaneo de los documentos, comenzando en esta oportunidad por las Facturas utilizadas en cada operación, dichas imágenes son enviadas también a través de mensajería.

Como cambios generales podemos resaltar:

Cambia el Flujo grama de los tres regimenes: Importaciones, Exportaciones y Tránsitos.

Nueva Oficina para control documental: Mesa Reguladora (MRE), y el estado del DUA relacionado (DES).

Definición de criterios de selectividad para el tratamiento de los DUA's a posteriori que definirán nuevos canales para el posteriori:

  • Marrón - Primer oficina posteriori: Fiscalización
  • Celeste - Primer oficina posteriori: Análisis
  • Blanco - Primer oficina posteriori: Archivo

Segundos mensajes para importaciones y tránsitos: los segundos mensajes que antes estaban habilitados solo para las operaciones de exportación estarán, habilitados ahora también para importaciones y tránsitos para las modificaciones que antes se realizaban en mesa de entrada de: cabezal DUA, facturas y documentos asociados manuales (a excepción de CPAC/CROM).

Nueva mensajería:

  • las facturas de los DUAs escaneadas, su imagen en formato tiff es enviada a la DNA
  • asociación de la imagen de la factura con el DUA correspondiente
  • correlación/consolidación de DUAs
  • solicitud de aforo: canal y verificador

viernes, octubre 13, 2006

Diez años del SIGE

En este mes (Octubre 2006) se están cumpliendo 10 años de puesta en producción de una aplicación ERP (SIGE) hecha en GeneXus.

Desarrollando desde la trinchera

martes, septiembre 26, 2006

XVI Encuentro Internacional de Usuarios GeneXus - Seguridad en Aplicaciones GeneXus

Junto con Alexander Wolff, nos tocó exponer la metodología que utilizamos en Concepto para el estudio de los requerimientos de seguridad de una aplicación en el momento de su diseño.

Por tema de tiempo, tuvimos que recortar bastante lo que ibamos a presentar, pues nos resultó un poco dificil explicar lo que hacemos en una presentación de 45 minutos.

Por ejemplo, quedo afuera toda la explicación de como los usuarios tienen los roles deshabilitados en la base de datos y es la aplicación la que los habilita. Esto posibilita que si un usuario se conecta a la base con una herramienta externa no pueda ni siquiera ver las tablas.

Seguridad es uno de los temas mas relegados dentro de la comunidad GeneXus y creo que es bueno darle mas visibilidad para que todos los interesados podamos ir definiendo aplicaciones mas seguras.

La presentación de la charla puede bajarse aqui.