jueves, febrero 12, 2009

Proyecto Asociativo en Ministerio de Relaciones Exteriores


Con el fin de mejorar el comercio de Uruguay con el mundo, el Ministerio de Relaciones Exteriores estaba necesitando una fuente de datos consolidada de información de importaciones y exportaciones del comercio internacional. 

Concepto, Cybernet y Ucom se asociaron para la realización del Sistema de Información Comercial que le permitirá a los representantes de Uruguay en el exterior, contar con información precisa y a tiempo para mejorar la posicion negociadora del país. 

Este proyecto asociativo es una oportunidad muy buena de intercambio de formas de trabajo que están enriqueciendo a todos los participantes del mismo. 

En Concepto nos seguimos focalizando en proyectos que manejen información de comercio internacional. 

viernes, noviembre 21, 2008

Fiesta de Fin de año 2008

Frente a un pedido del grupo de trabajo, procedimos a hacer una prueba en la democratización de la despedida de fin de año, en cuanto a que era lo que el grupo quería hacer.
El desafío era grande, pero entendimos que valía la pena.
En sus comienzos del estudio aparecieron propuestas como ir a ver a Uruguay-Argentina a Buenos Aires, moción que aunque fue votada en forma importante no llegó a concretarse.
Luego Carolina tomó la posta y comenzó a relevar intereses, deseos, gustos, rechazos, etc.
Se llegaron a oir propuestas de fines de semanas, de sábados completos, etc.
La elección fue decantando y para principios de Noviembre habíamos definido por votación casi unánime, una noche a la mexicana en el restaurante "Hacienda las Palomas".

Y llegó el día y para redoblar la apuesta reservamos también la participación de un grupo de Mariachis para disfrutar de cerca la música tan típica de México.
La comida y el lugar fueron de primera y el cierre musical inolvidable.Celebramos el momento vivido.
Para compartir algunos momentos, dejamos un par de muestras gráficas.

Salud por el año que hemos compartido !!









miércoles, octubre 15, 2008

El aporte de las TICs a la industria uruguaya: Potencialidades y casos de éxito



El pasado miércoles 8 de octubre, la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (Cuti) en conjunto con el Programa Emprender realizó un desayuno de trabajo en el cual estuvo sobre la mesa el análisis de "El aporte de las TICs a la industria uruguaya: Potencialidades y casos de éxito".
Dicho desayuno contó con la presencia del Ministro de Industria, Energía y Minería, Ing. Daniel Martínez quien resaltó la importancia que tienen las TICs: "Son herramientas que cumplen un papel determinante en la industria. En nuestro país se desconocen las potencialidades y la competitividad que generan". Por su parte, el presidente de Cuti, Álvaro Lamé explicó: "Buscamos identificar alianzas que puedan existir entre las empresas. La industria de las TICs tiene mucho valor para aportar a la industria productiva del país". Así mismo la gerente de Cuti, Ec. Irene González señaló como objetivo primordial el aumentar la capacidad exportadora de las empresas de TI y que se integren en cadenas productivas así como también estimular la innovación y el emprendedurismo de las mismas.A lo largo del desayuno se presentaron casos de éxito de la industria de los TICs:"Software de Ruteo en Tiempo Real como Ventaja Estratégica" de la empresa Ducsa, "Sistema Nacional de Información Ganadera" y el sistema "Lucía", que es la adaptación para Uruguay del sistema "GIA" (Gestión Integral de Aduanas). Dicha solución fue presentada por el Ing. Gustavo Ulivi, director de la empresa Concepto:

El sistema GIA nace como como respuesta a una necesidad de reingeniería de procesos que se desarrolla en la Aduana de Uruguay entre los años 1998 y 1999. Para su desarrollo se realizaron relevamientos de los sistemas existentes en varios países de latino américa, complementando este estudio se contó con especialistas en diferentes áreas de comercio exterior. Esto ha dado como resultado un sistema de última tecnología, con un uso intensivo de internet, en el cual se le otorga gran responsabilidad a los usuarios privados, y posiciona a la Aduana a un Organismo de facilitación y control de gestión

El éxito del sistema en una institución tan importante para Uruguay como es la Aduana, motivó a otros países de Latinoamérica a adoptar GIA, lo cual constituye un hecho destacable en lo referente a exportación de software.










viernes, junio 06, 2008

CONCEPTO pisa suelo Argentino

CONCEPTO acordó un proyecto con Grupo Tapebicuá para la adaptación y puesta en marcha de su producto integral SIGE en las empresas del grupo.

El 1 de junio se salió en producción con la primera etapa del proyecto, en Forestadora Tapebicuá S.A., y en lo que resta del 2008 se irá liberando gradualmente el sistema en las empresas TC Rey, Rudaco e Ivirareta.

El proyecto lleva 4 meses de ejecución, y restan 3 meses de implementación para llegar a todos los rincones de la empresa. De esta forma nuestro producto SIGE se encuentra adaptado a la realidad de Uruguay, Chile y ahora Argentina.

Nuestro ERP SIGE, es una herramienta integral para empresas de mediano porte que buscan automatizar su gestión en forma total interviniendo en todas las capas de la empresa. Así mismo permite gestionar grupos de empresas en forma amigable.

martes, mayo 06, 2008

Intercambio Seguro de Información entre la Aduana de Uruguay y otras Entidades

Con el objetivo de lograr intercambios de datos seguros entre la aduana de uruguay y otras entidades públicas o privadas, se está investigando y realizando pruebas con webservices que exigen firma digital (certificados X.509) como método de autenticación.

Para llevar adelante esta investigación, se está haciendo uso de Windows Communication Foundation (WCF), un novedoso framework de desarrollo que facilita la compleja tarea de comunicar aplicaciones de forma segura e interoperable.
El uso de estas tecnologías que permiten la interconexión segura de las distintas entidades que intervienen en un negocio a través de Internet, permitirá optimizar costos tecnológicos, abriendo así la posibilidad de lograr en el mediano plazo mas intercambios de datos entre la aduana y entidades interesadas en intercambiar información con aduana.